Auroras boreales

Muchos de los visitantes que se acercan hasta Islandia lo hacen motivados por la posibilidad de contemplar, en directo, uno de los fenómenos naturales más espectaculares que se pueden observar en la zona norte del planeta: las auroras boreales.

Qué son las auroras boreales

El fenómeno de las auroras boreales ha sido motivo de multitud de leyendas y mitos sobre su origen y naturaleza. Su onírica imagen, perfilada sobre los cielos de las regiones polares del norte del planeta, resulta sugerente, hipnótica y embriagadora.

Sin embargo, la explicaci´on que nos ofrece respuestas acerca de su naturaleza es menos mágica que las que nos dan algunas de las más antiguas tradiciones.

Vale, pero ¿cómo se forman las auroras boreales?

Las auroras boreales son el producto del viento solar y el campo magnético de la Tierra. Las partículas solares entran en contacto con el hidrógeno, el oxígeno y el nitrógeno que se encuentra en la parte superior de la atmósfera, y producen tonalidades verdosas y magentas cuando el campo magnético de la Tierra atrae el viento solar hacia los polos.

Cómo ver las auroras boreales

La mejor temporada para poder observar las auroras boreales comprende un periodo que abarca desde mediados de septiembre hasta mediados de abril.

Los meses de verano (que congregan una alta densidad de turistas) no son idóneos para ver las auroras boreales, por lo que, si queremos conseguir verlas, debemos planificar nuestro viaje fuera de la temporada alta.

Los requisitos para que podamos ver auroras boreales son, básicamente, un cielo oscuro (alejado de cualquier fuente de contaminación lumínica), una noche despejada y una pizca de suerte para que se den todas las condiciones idóneas.

Aunque los inviernos se caracterizan por noches mucho más largas, y ello podría hacernos pensar que son ideales para observar las auroras, debemos tener en cuenta que durante los meses más fríos las condiciones meteorológicas son menos favorables, y la posibilidad de contar con cielos despejados se reduce.

Existen muchos organizadores que ofrecen servicios de traslado para poder llegar hasta las mejores zonas de observación. Incluso muchos alojamientos rurales, situados en zonas con muy poca, o ninguna, contaminación lumínica, nos ofrecen un servicio despertador, por si las auroras boreales aparecieran mientras dormimos.

Aurora boreal sobre cielo iluminado en Álftavatn

Los mejores lugares de Islandia para ver auroras boreales

Auroras boreales en Reikiavík

Reikiavík es la ciudad más poblada de Islandia y, por ello, quizá no parezca ser la más adecuada para observar las auroras boreales, debido a la contaminación lumínica generada, inevitable en cualquier núcleo urbano de cierto tamaño.

Sin embargo, Reikiavík ofrece algunos lugares que, por su localización más elevada, permiten una mejor observación de las auroras. Uno de ellos es el Museo Perlan, ubicado en la cima de una colina situada en el entorno de la capital.

Desde los alrededores del Museo perlan podemos escapar un poco de la luz residual de la CUIDAd, para poder disfrutar del espectáculo que constituyen las auroras boreales.

Auroras boreales en Kirkjufell

Alejado de núcleos urbanos importantes, la conocida montaña de Kirkjufell y sus alrededores son un enclave idóneo para observar las auroras boreales, configurando un espectáculo difícil de olvidar cuando se conjugan la espectacularidad del entorno y los colores con los que se tiñe el cielo cuando las auroras boreales hacen su aparición.

Auroras boreales en la Playa de Vík

La playa de arena negra de Vík es uno de los lugares más conocidos de Islandia, tanto por su espectacularidad paisajística, como por la popularidad que ha adquirido al haber sido protagonista de series tan populares como «Juego de Tronos».

Sobre la arena de la playa de Vík, rodeados por las columnas de basalto que se elevan a nuestro alrededor, el espectáculo de las auroras boreales constituye una experiencia que será difícil de olvidar.

Auroras boreales en la Laguna Jökurlssárlón

La paz y el silencio que se respira en la Laguna Jökurlssárlón constituye un ambiente ideal para disfrutar del espectáculo de las auroras boreales, gracias al espacio limpio de contaminación lumínica que es la propia laguna y todo su entorno.

En la Laguna de Jökurlssárlón podemos observar in situ y de manera simultánea dos fenómenos naturales muy característicos de Islandia, las lagunas heladas provenientes de un glaciar y las auroras boreales.

Predicción de auroras boreales.

En un sentido estricto, predecir la formación de las auroras boreales es prácticamente imposible. Sin embargo, existen varios servicios que nos informan de la probabilidad de poder observar alguna en días próximos.

La web de la oficina meteorológica de Islandia ofrece informes sobre la actividad de las auroras, y cruza esos datos con la nubosidad prevista, o la cantidad de exposición de luz (tanto solar, como lunar), con la finalidad de ofrecer un pronóstico sobre su aparición. Aunque se trata sólo de algo orientativo.

Puedes consultar los pronósticos de auroras desde aquí: https://en.vedur.is/weather/forecasts/aurora/