La laguna azul

Situada en la península de Reykjanes, la Laguna Azul (conocida también como Blue Lagoon, o Bláa Lónid entre los islandeses) es uno de los lugares más populares de Islandia y uno de los que mayor número de visitantes atrae de la zona sur del país.

Reconocida como una de las aguas termales de mayor calidad del mundo, el reclamo de sus aguas de color azul turquesa y las probados beneficios que su rica composición en minerales supone para la piel, han hecho de Blue Lagoon todo un ejemplo de cómo aprovechar las propiedades de la geotermia más allá de su probada función energética.

Qué es la Laguna Azul

Instalaciones de Blue Lagoon

Al contrario de lo que muchos podrían pensar, la Laguna Azul no tiene un origen natural. Sus aguas provienen de la planta de energía geotérmica situada en una de sus orillas. La central de producción de energía aprovecha las calientes aguas del subsuelo de la zona, donde corrientes provenientes del océano se calientan al pasar cerca de las capas de lava que subyacen por debajo del suelo islandés, y de los manantiales volcánicos que pueblan las entrañas de esta parte del sur de Islandia.

La planta geotérmica aprovecha el calor hidrográfico para producir energía y abastecer de agua caliente a la zona. Una vez se ha completado el ciclo de producción energética, las aguas son vertidas en la Laguna Azul, mezcladas junto con aguas provenientes del océano atlántico y renovadas por potentes bombas de succión cada 48 horas.

Vapor de agua emitido por la central geotérmica situada a los pies de Blue Lagoon

Dado el origen de las aguas que abastecen la laguna, ésta mantiene una temperatura en sus aguas de unos 39 ºC de media, algo que contrasta con la temperatura ambiente que, sobre todo en invierno, baja de los 0ºC con facilidad.

Cómo llegar a la Laguna Azul.

Situada a escasos 40 minutos de Reikiavik y a tan solo 15 del aeropuerto internacional de Keflavík, la conexiones entre la capital y el balneario se encuentran adecuadas a las necesidades de cada viajero.

Lo ideal para llegar hasta el balneario (al igual que para moverse por Islandia) es hacerlo en un coche (alquilado o propio). Sin embargo, dada la popularidad y afluencia de público en la Laguna Azul, existen numerosos servicios de autobús hasta la laguna.

La Laguna Azul mantiene un acuerdo con Reykjavík Excursions, que ofrece numerosos servicios diarios de autobús hasta la Laguna (desde Reykjavík).

En verano, sobre todo, la frecuencia de los servicios alcanza los 12-15 autobuses diarios.

El color azul de la laguna

Sus características aguas de color azul celeste son el contraste perfecto con los colores umbríos de los campos de lava que se extienden alrededor y de la verde vegetación musgosa que los cubre en las épocas de primavera y verano.

Laguna principal de Blue Lagoon

Agua de calidad termal

Su tonalidad tan apreciada se debe a los altos contenidos de minerales, sobre todo sílice, algas de gran resistencia calorífica y componentes salinos, que convierten estas aguas en unas de las de mejor calidad termal. Incluso se afirma que son de gran ayuda para problemas epidérmicos como la psoriasis. Existe oferta complementaria en el balneario destinada a esa afección dermatológica.

En esta dirección puedes complementar la información: https://www.bluelagoon.com/topics/psoriasis-treatments

Qué podemos hacer en la Laguna Azul de Islandia

Debemos tener en cuenta algunos aspectos a la hora de acudir a la Laguna Azul.

En primer lugar, tener presente que es importante reservar nuestra visita. Al ser un lugar tan concurrido, la laguna dispone de un aforo limitado, así que debemos adquirir nuestra entrada con antelación (a veces incluso varias semanas antes) para poder entrar.

Si vamos a la Laguna Azul sin nuestra reserva, lo más probable es que no podamos acceder al Balneario.

Una vez conseguimos acceso al balneario, donde quizá demoremos algo de tiempo, porque lo normal es tener que hacer cola, nos colocarán una pulsera electrónica que nos dará acceso a las instalaciones, a los servicios contratados y nos va a servir, además, para pagar nuestras consumiciones en el bar (que luego abonaremos a la salida).

La higiene en Blue Lagoon

Es importante seguir las instrucciones que nos van a dar, sobre todo en relación a la higiene. Para poder acceder a la Laguna Azul debemos ducharnos antes completamente desnudos. Algunas personas pueden tener dificultades con esto, ya que no se sienten cómodas duchándose desnudas en un vestuario público (hay vestuarios separados, para hombres y mujeres), pero si no lo hacemos no vamos a poder bañarnos en las aguas de la laguna. En el caso de tener dificultades con el hecho de darnos una ducha desnudos, podemos comunicarlo en recepción y a buen seguro que nos darán una solución al respecto.

Pasarelas de madera entre las lagunas de Blue Lagoon

Carta de servivios de Blue Lagoon

El balneario ofrece una carta de servicios asociados a la oferta de la laguna. Aunque una mayoría de visitantes accede a la laguna para sumergirse en sus aguas y disfrutar de sus beneficios para la piel (incluso para el pelo), lo que constituye su oferta Comfort, lo cierto es que las instalaciones nos ofrecen la posibilidad de disfrutar de un mayor número de servicios.

Existen tres paquetes disponibles: Comfort, Premium o Luxury (Retreat Spa)

  • Entrada Comfort: incluye entrada al balneario, mascarilla de sílice, toalla y 1 bebida en el bar de la laguna.
  • Entrada Premium: añade a lo ofertado en el paquete Comfort, mascarilla de algas, albornoz, zapatillas, opción a reserva de mesa en el restaurante, y opción a copa de champán, en el caso de cenar allí.
  • Entrada Luxury: añade a lo ofertado en el pqeuete Premium una entrada al Lounge VIP (ver más adelante el servicio de Spa Retreat), vestuario privado y un set de productos de prueba.

El precio de la entrada más económica (Comfort) es de unos 12000 ISK (algo más de 85 euros), para niños mayores de 14 años y adultos. Los niños de 2 a 13 años entran gratis. Hay que tener en cuenta, si viajamos con niños, que los menores de 2 años no pueden acceder a la laguna.

Es posible que pensemos en grandes aglomeraciones de gente bañándose en la laguna, dada la cantidad de visitas que recibe el balneario. Sin embargo, aunque visitemos la Laguna Azul en su horario de máxima afluencia, lo cierto es que las aglomeraciones no son tales, ya que, al existir un aforo limitado, la laguna no se abarrota de gente en ningún momento.

No obstante, si queremos disfrutar de los beneficios de sus aguas en un momento de mayor tranquilidad, podemos acceder a la laguna a primera hora de la mañana, que es el momento del día en que menor afluencia de visitantes vamos a encontrar.

Horario de la Laguna Azul

Durante el invierno, la Laguna Azul abre sus puertas a las 08:00 h.

En los meses de verano, de junio a mediados de agosto, el horario de apertura cambia a las 07:00 y se extiende, en agosto, hasta las 0:00 h.

Si quieres conocer más al detalle los horarios disponibles actualizados, puedes consultar su página web: www.bluelagoon.com

Servicios complementarios de la Laguna Azul

Además de poder disfrutar de los beneficios de las aguas termales de la laguna, el balneario nos ofrece una oferta complementaria para que nuestra estancia sea inolvidable. A los ya clásicos servicios de Spa, sauna o masajes, que debemos pagar aparte (y ya advertimos que no son precisamente económicos, ya que un masaje de 30 minutos nos cuesta 120 €), la Laguna Azul cuenta con una reputada oferta hostelera.

Restaurantes de la Laguna Azul

En sus instalaciones encontramos dos restaurantes: el Moss Restaurant, que ofrece un servicio de cenas en horario de 18:30 a 23:00 h. Y el LAVA Restaurante, con dos servicios diarios, comida y cena, con horarios desde las 11:30 y desde las 17:00 a las 21:00 h.

Además, encontramos el SPA Restaurant, que ofrece menús a lo largo de todo el día, y la cafetería de la laguna, abierta en el mismo horario del balneario.

Puedes consultar todos los horarios de cada restaurante desde aquí: https://www.bluelagoon.com/restaurant

Una interesante oferta de hoteles en Blue Lagoon

Los hoteles del balneario (no aptos para todos los bolsillos) diversifican la oferta de las instalaciones y suponen un extra de calidad para todos aquellos que busquen unas jornadas de relax en un entorno único.

El Silica Hotel y el Retreat Hotel, suponen la oferta hotelera disponible en el balneario. Con una carta de servicios bien diferenciada, ambos alojamientos pretenden un mismo objetivo: la relajación, el confort y el disfrute de sus usuarios.

Silica hotel.

Situado a diez minutos andando del balneario, este hotel cuenta con una laguna de uso privado para los huéspedes. Además, se trata de un hotel solo destinado a mayores de 18 años, por lo que si tienes pensada una escapada romántica este lugar puede ser uno de tus candidatos ideales.

Su precio incluye entrada Premium a la Laguna Azul, acceso a la laguna privada del hotel, instalaciones de gimnasio, desayuno y conexión WiFi.

Laguna con mayor privacidad en Blue Lagoon

Retreat Hotel.

Es un hotel de lujo situado en las inmediaciones de la Laguna Azul. Sus servicios cuentan con la exclusividad de los hoteles de su misma categoría e incluyen: servicio de habitaciones las 24 h., actividades de yoga en grupo, desayuno a la carta, acceso ilimitado a las instalaciones de la Laguna Azul y acceso al exclusivo Retreat Spa subterráneo, al Retreat Lagoon privado y al Blue Lagoon Ritual.

Puedes conocer todos sus servicios desde aquí: https://www.bluelagoon.com/accommodation/retreat-hotel

Servicio exclusivo del Retreat Hotel: el Spa Retreat

Los clientes del Retreat Hotel disponen de acceso al Spa Retreat, un exclusivo servicio que incluye una cueva de vapor, un manantial de lava, servicios de cuidado de la piel con minerales y algas, servicios de masaje y acceso a salones destinados al relax de sus usuarios.

Aquí puedes ver toda la oferta y servicios de los alojamientos de la Laguna Azul: https://www.bluelagoon.com/accommodation

1 comentario en «La laguna azul»

Deja un comentario