Antes de viajar a Islandia. Lista de consejos

Preparar concienzudamente un viaje, puede ser la mejor garantía para librarnos de algún contratiempo de última hora; o, al menos, para poder reaccionar mejor ante las posibles eventualidades que surjan a lo largo de nuestro recorrido.

El conocimiento previo nos ofrece un bagaje de información muy útil con la que podremos asegurarnos de que nuestro viaje transcurra dentro de los términos esperados y evitemos los desagradables problemas que podrían empañar (o, en el peor de los casos, echar a perder) nuestros días de descanso.

Por ello, antes de viajar a Islandia conviene repasar algunos conceptos que son importantes. Veámoslos uno a uno.

Documentación

Para los ciudadanos de nacionalidad española, dada su condición de europeos, tan solo se requiere el DNI para poder entrar en Islandia. No obstante, ha habido casos excepcionales, bajo circunstancias muy concretas, en los que se ha solicitado el pasaporte, aun cuando la normativa no obligaba a ello.

Si no somos europeos el pasaporte es un requisito indispensable para entrar en Islandia

Por este motivo, si disponemos de él, o no nos es demasiado engorroso sacarnos el pasaporte, es conveniente viajar a Islandia con el mismo (además del DNI). Y si viajamos con menores de edad, resulta aconsejable que los pequeños viajen con el pasaporte.

Si no eres europeo, el pasaporte es requisito indispensable para entrar en Islandia.

La aduana

Existe un control estricto sobre los productos que pueden introducirse en el país. La legislación islandesa mantiene una normativa bastante rígida en lo relativo a las aduanas, con la finalidad de preservar sus costumbres, su biodiversidad y su medio ambiente.

  • Objetos personales. Los objetos tecnológicos no tienen ninguna restricción y pueden introducirse en el país sin problemas. DEl mismo modo, no existen restricciones en los productos de aseo personal.
  • Tabaco: cada visitante puede llevar un máximo de 200 cigarrillos, independientemente del número de días que vaya a pasar en Islandia.
  • Comida y bebida: podemos viajar a Islandia llevando en el equipaje nuestra comida y la bebida que deseemos, siempre y cuando no excedamos los 10 kg. de alimento por persona (aquí se exceptúan los alimentos considerados diarios, como lácteos, huevos, etc.). Además, en lo que se refiere a las bebidas, las únicas restricciones afectan a las alcohólicas. Cada visitante puede llevar un litro de vino y otro de una bebida destilada. Se puede optar por sustituir la bebida destilada por 6 litros de cerveza.
  • Ropas y material de equitación y pesca: debido a que estas actividades se realizan en contacto con fauna local, se necesita un certificado de desinfección expedido por algún veterinario u organismo local el país de origen del visitante. Por ejemplo, si vamos a pescar y llevamos cañas, sedales, canastas, botas, etc, cada uno de estos utensilios debe haber sido desinfectado en nuestro país de origen y debemos enseñar un certificado que así lo acredite al llegar a la aduana de Islandia. Del mismo modo, deberemos contar con un certificado idéntico para la ropa y los utensilios necesarios para montar a caballo.
  • Mascotas: viajar a Islandia con nuestras mascotas es algo que desaconsejamos. Todos los animales que viajen a Islandia deben contar con un permiso expedido por las autoridades veterinarias de Islandia (de ello se encarga el Ministerio de Medio Ambiente islandés), y el trámite puede ser engorroso y difícil de realizar. De todos modos, aun contando con ese permiso, y teniendo en cuenta que los animales más habituales serán los perros, éstos deben pasar un periodo de cuarentena una vez llegan a la isla para asegurarse de que están libres de infecciones o enfermedades que pudieran introducirse en Islandia.

No obstante, hay que advertir que tras pasar por todos esos inconvenientes, aun cuando contáramos con el permiso conveniente y hubiéramos pasado el periodo de cuarentena satisfactoriamente, al final son muy pocos los alojamientos donde se permiten los animales de compañía.

  • Flora: las plantas (ya sean ornamentales o agrícolas) sólo pueden introducirse en Islandia si cuentan con un certificado expedido por el Ministerio de Medioambiente islandés. Por lo que aconsejamos realizar ese trámite solo si es de vital importancia la importación a Islandia del productos o productos vegetales en cuestión.

Mejor época para visitar Islandia

Islandia tiene un clima especial que favorece unos inviernos menos fríos de lo que debería dada su posición geográfica. Eso es algo que sorprende a muchos viajeros que se aventuran a visitar la isla en los meses de invierno, cuando la mayor parte del país se encuentra cubierto de nieve.

No obstante, y a pesar de esas ligeramente benévolas especificidades climáticas de Islandia, el posible viajero debe conocer las ventajas e inconvenientes de visitar el país en una época u otra del año, con la doble finalidad de minimizar los riesgos, por un lado, y sacar el máximo provecho posible de su viaje, por otro.

Islandia en otoño e invierno

Las autoridades turísticas de Islandia están haciendo verdaderos esfuerzos por promocionar el turismo invernal en el país. Desde luego, atractivos no le faltan, y dada su abundancia de nieve y sus inabarcables glaciares, el viajero que desee visitar Islandia en los crudos meses del invierno de estas latitudes, sin duda, habrá puesto el punto de mira en esas actividades.

Vista aérea del río Skjálfandafljót y la cascada Godafoss

Los días islandeses del periodo invernal son cortos y sus horas de luz se ven limitadas a 4 ó 5 en pleno invierno. Eso es algo que debemos tener en cuenta a la hora de planificar las actividades que vayamos a realizar.

Islandia en invierno es increíblemente bella y sus tesoros naturales no dejan a nadie indiferente. Es ideal para aquel turismo que busca un contacto directo con los elementos más fríos de la naturaleza: nieve, hielo, glaciares… De modo que, si nos encantan todas esas actividades Islandia es un lugar original, todavía poco frecuentado y que puede convertirse en tu destino de nieve favorito.

Islandia en primavera y verano

Aunque durante los meses de verano el mal tiempo se reduzca considerablemente, a la hora de planear nuestro viaje hacia tierras islandesas, debemos ir preparados para el viento, la lluvia e incluso alguna nevada.

Sin embargo, aunque el frío nunca queda lejos en Islandia, la época de verano es la que mejor predispone a las visitas a determinadas zonas que, por su latitud, ofrecen un clima más benévolo.

Cascada de Oxararfoss en el Parque Nacional de Þingvellir

En los meses comprendidos entre junio y septiembre las carreteras de Islandia suelen permanecer abiertas sin apenas excepciones y sólo en casos muy excepcionales pueden verse en la obligación de cerrar temporalmente alguna a causa de fenómenos meteorológicos adversos.

Además, el verano es la mejor época para disfrutar del sol de medianoche, en el que, hasta la tercera semana de julio podemos disfrutar de este fenómeno.

El equipaje mínimo necesario

Aunque visitemos el país en pleno verano es recomendable llevar ropa de abrigo por si acaso. De este modo, el equipaje a preparar para un viaje a Islandia puede llegar a ser muy voluminoso. En especial, cuando hemos planeado actividades como el trekking o las ascensiones, lo que nos obliga a cargar con sacos de dormir y todos los utensilios necesarios para una acampada en alguno de los numerosos cámpings que proliferan por todo el país.

Si vamos a realizar actividades de senderismo o rutas programadas, es muy recomendable llevar botas de montaña con protección contra el agua y el barro.

Las condiciones climatológicas de Islandia nos obligan a preparar concienzudamente el equipaje

Lista de equipaje básico que debemos llevar a Islandia

  • Forros polares.
  • Jerseys gruesos.
  • Pantalones largos.
  • Calcetines y medias.
  • Calzado cómodo y resistente al agua o al barro.

Otro equipaje con el que debemos contar

  • Gafas de sol, sobre todo si nos vamos a cercar a algún glaciar o tenemos pensado realizar alguna ruta por zonas donde sea probable encontrar nieve.
  • Crema solar. No creas que por estar en Islandia te puedes librar de la crema solar. Es importante llevarla encima ya que los rayos del sol multiplican su efecto en zonas de nieve o hielo.
  • Crema hidratante, sobre todo para los labios, ya que la sequedad o el frío de algunas zonas puede ser un verdadero martirio para nuestros labios y se nos pueden cortar con suma facilidad.
  • No es muy habitual que en Islandia se utilicen persianas, e incluso en algunos lugares tampoco encontraremos cortinas lo suficientemente gruesas para protegernos de la luz del sol de medianoche (cuando viajas en verano). Por ello, llevar un antifaz nos puede ayudar a conciliar el sueño si somos sensibles a la luz.

Islandia en internet

Direcciones de utilidad:

www.inspiredbyiceland.com

www.south.is Información sobre el sur del país.

www.west.is Información sobre el oeste de Islandia.

www.east.is Información sobre el este de Islandia.

www.northiceland.is Info sobre la región norte.

www.westfjords.is Información sobre la región de los fiordos del oeste.

www.northwest.is Información sobre la región noroeste del país.

www.visitreykjavik.is Información sobre la capital, actividades culturales y eventos.

www.bsi.is Agencia de autobuses. Horarios y rutas disponibles.

www.camping.is Información sobre los campings del país.

www.heyiceland.is Información sobre alojamientos en granjas.

www.hostel.is Asociación de alojamientos juveniles.

www.road.is Estado de las carreteras.

www.nat.is Información sobre rutas, transportes y actividades.

Deja un comentario