La práctica del autoestopismo no está muy extendida en Islandia. De hecho, la extensa y eficaz red de autobuses permite la adecuada movilidad de aquellos viajeros que no cuentan con opciones personales de transporte, como un coche o auto-caravana, por lo que sólo de manera eventual podremos encontrar autoestopistas en las carreteras.
Generalmente, los autoestopistas se localizan en caminos secundarios, donde no han sabido calibrar adecuadamente la distancia a recorrer y utilizan el autoestop para acortar el camino
Si decidimos en algún momento recurrir a esta práctica para cubrir alguna zona de Islandia no debemos preocuparnos por la respuesta de los islandeses, o los demás turistas que viajan con coche de alquiler, ya que, en general, aceptan de buen grado la práctica del autoestopismo
La seguridad de Islandia, a favor del autoestop
Sabemos que Islandia es uno de los países más seguros del mundo, y que sus índices de criminalidad son bajísimos. Generalmente, los islandeses viven en plena confianza, y esa seguridad se ve reflejada a la hora de realizar autoestop en las carreteras islandesas. Sobre todo, si nos movemos en entornos cercanos a poblaciones más o menos grandes, el talante islandés es capaz de convivir en perfecta armonía con los practicantes del autoestopismo.
Esto es así hasta tal punto que, si decides realizar autoestop deberías preocuparte más de las condiciones atmosféricas que vas a encontrar mientras andas por las carretera a la espera de que alguien pare, que por los conductores que te ofrezcan llevarte a tu destino.