Reikiavik

Reikiavik es una visita obligada para cualquier viajero que se acerque a Islandia. Pocas capitales concentran en un espacio tan reducido la modernidad que se respira en los barrios periféricos, donde es difícil vislumbrar la importancia histórica de Reikiavik en la creación de una sociedad como la islandesa, y las reminiscencias que parece respirar el casco antiguo de la ciudad.

Reikiavik se alza como un compendio fidedigno de todo lo que puede ofrecernos Islandia, ya que incluso esa fuerza que surge de la naturaleza de la isla parece haberse impregnado aquí de algún modo.

En la capital de Islandia vamos a percibir testimonios de ese poder natural, pero al mismo tiempo encontraremos ejemplos de la sofisticación de la sociedad islandesa, con una importante oferta cultural que ejemplifica, de un modo preciso, el interés de los islandeses por las expresiones artísticas, donde el vanguardismo es un eco local que subyace en cualquier rincón de la ciudad.

Qué ver en Reikiavik

Tjörn: el lago urbano

Nos encontramos en pleno casco antiguo de Reikiavik. Aquí el lago Tjörn y el Ayuntamiento de la ciudad se alzan como indiscutibles protagonistas en un entorno considerado como el lugar donde se asentaron los primeros colonos a finales del s. IX.

Lago Tjörn. *Ver créditos de la imagen

Cuando la meteorología es favorable, el lago Tjörn ofrece el ambiente ideal para dar un paseo relajante por sus alrededores, contemplando las abundantes especies de aves que se congregan en el lago, o escuchando los conciertos de la Banda Municipal en la glorieta cercana al estanque (sólo en verano).

Tjörn permite contemplar unas 40 especies de aves diferentes, por lo que es un lugar cómodo e ideal para los amantes de la observación de estos animales, ya que, acostumbradas al público, suelen mostrarse confiadas con la gente y pueden ser vistas desde distancias razonables.

El ayuntamiento

Conocido como Ráðhús por los islandeses, el edificio del ayuntamiento ha sido desde su construcción motivo de polémicas. Su diseño moderno (fue levantado en el año 1992) es considerado por muchos poco adecuado para estar asentado en el casco antiguo de la ciudad.

Ayuntamiento de Reikiavik

El Ayuntamiento se encuentra en el extremo norte del Lago Tjörn, ocupando un lugar destacado en el centro histórico de reikiavik.

Además de funciones administrativas y gestoras propias del ayuntamiento, el edificio acoge la Oficina de Turismo, un café, salas de exposiciones y galerías de arte.

En el ayuntamiento podemos ver una maqueta de la isla.

La plaza Austurvöllur

Si desde el Lago Tjörn nos encaminamos hacia el puerto nos encontramos con la Plaza Austurvöllur, la más antigua de Reikjavík.

Plaza de Austurvöllur con vista a Domkirkjan

La Plaza de Austurvöllur es uno de los lugares de interés histórico que podemos encontrar en Reikiavik. Ubicada en el mismo lugar donde Ingólfur Arnarson levantó su hacienda, la plaza destaca por la estatua erigida en su centro, dedicada a Jón Sigurdsson, quien en el año 1855 luchó por la liberación del dominio danés y fue uno de los personajes destacados de los movimientos independentistas islandeses.

En uno de los extremos de la plaza, junto al edificio del Parlamento, se levanta la Catedral Luterana de Reikiavik, conocida con el nombre de Dómkirkjan, un hermoso ejemplo de la simplicidad y la belleza de las iglesias luteranas repartidas por todo el país.

El edificio del Parlamento

Situado frente a la Plaza Austurvöllur, el edificio del parlamento data del año 1881. Su peculiar silueta oscura se debe a que está fabricado con piedra volcánica. En el edificio se celebran las sesiones de la Asamblea de Islandia, abiertas al público, que puede acudir como espectador.

Llama la atención la escasa seguridad visible que rodea al edificio del Parlamento, por el que uno puede cruzar frente a su fachada sin mayores problemas, algo que es característico del ambiente tranquilo y la confianza de los islandeses.

Vista del edificio del parlamento, junto a la catedral luterana Domkirkjan

El edificio del Parlamento de Islandia (o Asamblea Nacional) ocupa una plazoleta conocida como Kirkjustraeti.

Hallgrímskirkja, la iglesia luterana de Reikiavik

Hallgrímskirkja se alza como dominadora de la ciudad desde los límites exteriores del casco histórico de Reikiavik. Su conocida silueta se vislumbra desde el otro extremo de la calle Skólavörðustígur, alzándose entre las hileras de casas con la autoridad que le confiere ser el edificio más alto de la ciudad.

Fachada de la iglesia Hallgrímskirkja

La iglesia de Hallgrímskirkja se levantó entre los años 1945 y 1986, finalizando la construcción de la cripta en 1948, y la de su característica torre en 1974.

El peculiar diseño de la iglesia luterana de Reikiavik está inspirado en los flujos basálticos de lava solidificada que pueden observarse en algunas localizaciones de Islandia, como Svartifoss.

Uno de los aspectos más llamativos de la iglesia es el contraste que puede apreciarse entre su diseño exterior, atrevido y polémico, con el sencillo diseño interior, en el que la sobriedad es protagonista indiscutible.

La visita a Hallgrímskirkja

Aparte de disfrutar de la espectacularidad de su diseño exterior, polémico en su día por las formas utilizadas y el tamaño de la construcción, una de las visitas más celebradas por los turistas que se acercan hasta aquí es la subida a la torre. Con el campanario situado a 75 m. de altura, se obtienen unas increíbles vistas panorámicas de la ciudad y sus alrededores. Sin embargo, el acceso a la torre no es gratuito.

Órgano de Hallgrímskirkja

Por otro lado, merece la pena una visita al órgano que preside el interior de Hallgrímskirkja, una espectacular pieza de 15 m. de altura, de acción mecánica y más de 5200 tubos.

A los pies de la iglesia se encuentra una estatua dedicada a Leifur Eriksson, hijo de Erik el Rojo, descubridor de Groenlandia alrededor del año 1000, y uno de los primeros pobladores de la costa americana del Labrador.

El edificio Harpa

Mirando hacia las frías aguas del océano Atlántico, el edificio Harpa emerge frente al puerto de Reikiavik como una seña de identidad del carácter vanguardista que impera desde hace tiempo en el diseño islandés.

Su fachada acristalada y estructuralmente formada por paneles consigue adecuar la incidencia de los rayos solares para obtener un cromatismo caprichoso, en el que los colores cambiantes se alzan como auténticos protagonistas del edificio.

Edificio Harpa

Conocida como una sala de conciertos, Harpa es mucho más que un mero auditorio. En él encontramos, además, un centro cultural, varias salas de conciertos, dos restaurantes, Smúrstöðin y Kolabrautin, además de un bar y varias salas que suelen utilizarse para convenciones.

Harpa es una visita obligada cuando paseamos por los alrededores del puerto. Como visitantes podremos visitar, además de sus salas de conciertos, restaurantes y bares, el pabellón islandés creado para la Exposición Universal de Shanghai en el 2010, o el de la feria del libro celebrada en Frankfurt en el año 2011.

El puerto

La zona del puerto es uno de los lugares más concurridos y con mejor ambiente de Reikiavik. La afluencia de turistas es constante, por lo que las aceras que rodean el puerto suelen estar llenas de gente.

La calle Tryggvagata discurre paralela a la avenida que sigue la línea del puerto. En ella, se aglutina una amplia oferta para los turistas, con tiendas, souvenirs, restaurantes, etc. Incluso podemos encontrarnos con la famosa faloteca de Islandia, un museo que exhibe muestras fálicas de mamíferos.

Escultura del barco vikingo

Escultura del barco vikingo situada en la zona del puerto

En Klapparstígur, la zona de la bahía de Reikiavik, se encuentra la escultura conocida como «Barca del sol» (Sòlfarið). Con un diseño sencillo y contemporáneo, recrea de forma estilizada el perfil de un barco vikingo escandinavo. Por su localización, a orillas del mar Atlántico, es uno de los lugares más fotografiados de Reikiavik.

Nauthólsvík: piscina termal

Si quieres disfrutar de una piscina termal a orillas del océano, Nauthólsvík es la mejor opción cuando viajas a Islandia. Inaugurada en el año 2001, ofrece unas instalaciones modernas, con servicios e instalaciones de primer nivel.

Nauthólsvík utiliza el agua que procede del excedente de la utilizada en el abastecimiento de Reikiavik, liberada todos los días a las 17:00 horas.

Abierto todos los días en verano de 10:00 a 22:00 horas.

Museos de Reikiavik

Dada la intensa actividad cultural que respira la capital de Islandia, en ella podemos encontrar una gran cantidad de museos de muy variada índole. Sin duda, la visita a alguno de ellos, o a todos (si somos fanáticos de los museos) es una actividad obligada durante nuestra estancia en Reikiavik.

Museo Perlan

Se trata de un moderno edificio construido como una serie de depósitos de hasta 4000 litros de agua caliente que se utiliza para el uso de las viviendas de Reikiavik. En la parte central, el edificio cuenta con una gran cúpula de cristal en cuyo interior encontramos un restaurante y una cafetería.

El edificio se erige sobre la colina de Öskjulíð, en proceso de reforestación desde la década de los años 50.

Sobre los depósitos que conforman el edificio del museo Perlan se localiza una plataforma a la que se puede acceder para contemplar una hermosa panorámica de la ciudad.

El interior del edificio ha sido remodelado y alberga una exposición dedicada al hielo. El museo ha reconstruido una cueva de hielo, en la que se pueden experimentar las sensaciones que se tendrían en el interior de una cueva de hielo real.

Hay una zona de exposiciones dedicada a los glaciares de la isla, en la que podemos ver una panorámica de 360º del Glaciar Vatnajökull.

Además, desde el año 2018 el museo Perlan alberga, también, un planetario.

Museo Nacional de Islandia

Sudargata, 41

Horario: de mayo a septiembre de 10:00 a 17:00 horas

Si nos interesa la cultura escandinava y, sobre todo, todo aquello que concierne a la historia y la cultura islandesas, el Museo Nacional de Islandia es una visita ineludible cuando estamos en Reikiavik.

Entre las colecciones que podemos disfrutar, el museo ofrece una muestra de reliquias y objetos diversos que fueron llevados a la isla por los primeros colonos, así como utensilios destinados a tareas agrícolas o a la pesca. Además, encontramos objetos de culto religioso.

En conjunto, la visita al museo nos ofrece una visión amplia de la historia islandesa, desde la llegada de los primeros colonos, hasta la actualidad.

Museo de las Sagas

Grandagardi, 2

Horario: 10:00 a 18:00 horas

Mediante una recreación de los ambientes y las formas de vida de la Islandia de la Edad Media, el museo nos acerca la grandeza de la literatura islandesa, presentándonos a algunos de los personajes más destacados de las famosas leyendas de Islandia, tales como Jón Arason o Freydís Eiríksdóttir.

Además de la exposición, el Museo de las Sagas ofrece al visitante servicio de cafetería y una tienda donde se pueden adquirir artículos islandeses.

Vikin – Museo Marítimo

Grandagarður, 8

Horario: 11:00 a 17:00 horas (de septiembre a mayo) – 10:00 a 17:00 (durante el verano)

Situado en una antigua fábrica de pescado, el museo nos revela la historia marítima de Islandia, así como el mundo de la pesca, la principal actividad de Islandia hasta la llegada del turismo.

Podemos ver, además, una exposición dedicada a la historia de la construcción del puerto de Reikiavik.

Incluida en la visita al museo, podemos disfrutar de la visita al barco guardacostas del siglo pasado Óðinn, que se encuentra amarrado en el muelle.

Museo del Falo

Laugavegur, 116

Horario: todos los días de 11:00 a 18:00 horas (de octubre a mayo). De 10:00 a 18:00 el resto del año.

Este museo, único en el mundo, se encontraba inicialmente en la localidad de Húsavík, aunque fue trasladado a Reikiavik, donde mantiene actualmente su ubicación.

Es obra de Sigurdur Hjartarson, un profesor de historia, y reúne entre su colección más de 370 falos pertenecientes a unas 100 especies de animales.

Sin duda, la peculiaridad del museo, así como el hecho de ser el único de este tipo que podemos ver en cualquier parte del planeta, hace que la visita al mismo sea casi obligada.

Museo de Historia Natural

Hambranorg, 6A

Horario: 10:00 a 19:00 (lunes a jueves) – 11:00 a 17:00 (viernes) – 13:00 a 17:00 (Sábados). Los domingos el museo está cerrado.

Como su propio nombre indica, el Museo de Historia Natural expone una muestra de la zoología y la geología propias de Islandia. El recorrido del museo abarca desde la creación de la isla, hasta nuestros días.

Galería Nacional de Islandia

Frikirkjuvegur, 7

Horario: 11:00 a 17:00 horas (martes a domingo)

Situada en una antigua fábrica de hielo, la Galería Nacional de Islandia nos ofrece una amplia colección de diferentes disciplinas artísticas islandesas de los siglos XIX y XX. Algunos de los artistas islandeses más reputados mantienen obras en el museo de manera permanente.

El museo fue creado en el año 1884 en Copenhague e incluía, primordialmente, obras donadas por artistas daneses.

Museo Municipal de Arte

Flókagata

Horario: todos los días de 10:00 a 17:00 horas

Ubicado junto al puerto, en un edificio que data de los años 30, el museo ofrece una muestra del arte local y organiza exposiciones de manera periódica.

El atractivo principal del museo es la exposición de obras de uno de los artistas locales más reputados (Erró), cuya obra fue donada parcialmente a la ciudad por el artista.

Museo de la Ciudad (Museo del Asentamiento)

Aðalstræti, 16

Horario: 09:00 a 18:00 horas

El museo está dedicado a los orígenes de Reikiavik. Por medio de tecnología multimedia e interactiva, se hace un recorrido por el mundo rural en el que vivieron los primeros pobladores.

Museo Ballenas de Islandia

Fiskislóð, 23-25

Horario: 10:00 a 17:00 horas

Original museo en el que podemos descubrir 23 modelos, a tamaño real, de las diferentes ballenas que se acercan a las costas islandesas. La incorporación de tecnologías, como la posibilidad de utilizar gafas de realidad virtual nos permite vivir la experiencia de cómo sería sumergirse en el océano.

Museo de las Auroras Boreales

Grandagarður, 2

Horario: 09:00 a 21:00 horas

Sin duda, uno de los principales atractivos turísticos que tiene Islandia son las auroras boreales, cuya belleza y espectacularidad suele ser el motivo de la visita de no pocos turistas.

Con una gran cantidad de información acerca de las auroras boreales, los visitantes al museo conocerán algo más de este fenómeno natural, así como desmentir algunos mitos que las rodean.

La visita puede completarse con la visualización (sobre una pantalla de unos 7 metros) de una película grabada en distintas zonas de Islandia, en la que pueden verse auroras boreales.

Casa Nórdica

Sturlugötu, 5

Horario: 09:00 a 17:00 – Sábados y domingos de 10:00 a 17:00

Museo dedicado a la cultura escandinava. Fue construido en 1961 con el objetivo de que cumpliera las funciones de Centro Cultural Escandinavo. Por ello, se organizan regularmente, exposiciones relacionadas con el mundo nórdico.

Si queremos conocer algo más del contexto artístico y cultural relacionado con Islandia y los países nórdicos, aquí podemos conocer de primera mano algunas de las propuestas más interesantes para sumergirnos en mayor profundidad en la cultura y las costumbres de estas tierras.

El edificio cuenta, además, con una cafetería, una biblioteca de literatura contemporánea y una sala de conciertos.

Casa de la Cultura

Hverfisgata, 15

Horario: 10:00 a 17:00 horas

Lo más destacado de este centro cultural es la colección de manuscritos de las famosas sagas islandesas. En concreto, el fondo de la colección cuenta con unos 1800 manuscritos originales.

No fue fácil reunir los manuscritos

La exposición de los manuscritos es el resultado de las negociaciones que llevaron a cabo los gobiernos Islandés y Danés para repartirse los fondos que, por aquel entonces estaban en manos de los daneses. Tras años negociando la forma de repartir este tesoro cultural de valor incalculable, llegaron a Islandia los 1800 manuscritos (aproximadamente) que forman a día de hoy la colección que custodia la Casa de Cultura.

La exposición de los manuscritos de las sagas se completa con varias obras procedentes de la colección privada de Árni Magnússon, entre las cuales podemos encontrar el conocido Möðruvallabok, los poemas eddicos y los manuscritos de las sagas de Egill.

Museo Numismático

Einholt, 4

Horario: 13:30 a 15:30 (lunes a viernes)

El Banco Central de Islandia nos ofrece una pequeña exposición dedicada a los distintos cuños, monedas y billetes que han existido en Islandia. Si eres aficionado/a a la numismática, la posibilidad de poder ver juntas las monedas propias de Islandia a lo largo de la historia merece la pena la visita.

Museo de Fotografía

Tryggvagata, 15 6ª planta

Horario: 12:00 a 19:00 (martes a viernes) – 13:00 a 17:00 (sábados y domingos)

Exposición dedicada a la historia de la fotografía en Islandia.

Otros museos que podemos encontrar en Reikiavik

Museo Ásmundur Jónsson: Museo dedicado al pintor islandés. De estilo impresionista, reflejaba el folklore islandés en sus obras.

Museo de escultura Ásmundur Sveinsson: museo dedicado a la obra del escultor cubista, que reproducía en sus obras fragmentos de las sagas islandesas.

Museo Einar Jónsson: museo de escultura en el que podemos visitar la obra de Einar Jónsson, una de las más relevantes exponentes de la escultura mítica y fantasiosa islandesa.

Parques y jardines de Reikiavik

Aunque Reikiavik no es una ciudad de grandes dimensiones y la naturaleza la rodea por todas partes, extendiéndose a lo largo de Islandia en su versión más salvaje, en la capital del país podemos encontrar pequeños reductos naturales que se constituyen como entornos ideales para disfrutar del buen tiempo, del sol (cuando sale) y conocer algo más de la naturaleza islandesa sin abandonar la ciudad.

Zoológico y Parque de Atracciones

Está situado junto a la Calle Engjavegur.

Horario: 10:00 a 18:00 (de mayo a mediados de agosto) – 10:00 a 17:00 resto del año.

La entrada es de pago.

Una visita ideal si estamos en Reikiavik con niños. Se trata de una granja-escuela en la que podemos encontrar una muestra de la fauna islandesa, y otras especies no autóctonas, como la vaca o el reno.

El recinto incluye, también, un parque de atracciones en el que podremos ver una recreación de un barco escandinavo, terrarios, e incluso una posta de mini-karts o circuitos de bicicletas.

Jardín Botánico

Situado en Laugardalur (cerca del zoológico)

Horario: 10:00 a 22:00 (abril a septiembre) – 10:00 a 17:00 resto del año

La entrada es gratuita.

Muestra interesante de las especies de plantas árticas endémicas de Islandia.

Heidmörk

Bosque de brezos situado en la afueras de la capital. Ocupa una extensión de 2800 hectáreas al este de Reikiavik. Se considera como un lugar de reposo y esparcimiento, ya que los islandeses acuden a Heidmörk para descansar, recorrer sus senderos y pasar unas horas dominicales de manera relajada.

Hospedarse en Reikiavik

Al tratarse de la capital del país, Reikiavik ofrece al visitante la más variada oferta de alojamientos de toda Islandia, con un amplio abanico de opciones que abarcan desde un camping, hasta una de las habitaciones más lujosas y exclusivas de la isla.

Al ser un entorno urbano, en Reikiavik no encontramos las típicas granjas y hoteles de verano, más propios de las zonas rurales.

Además del camping y el albergue juvenil que encontramos en el entorno de la capital, o de la variada oferta hotelera disponible, Reikiavik destaca, sobre todo, por la significativa cantidad de casas de huéspedes (las gistiheimilið) que han proliferado para atender la demanda turística creciente en los últimos años.

Las casas de huéspedes suponen una alternativa de alojamiento más económica que los hoteles, y son una opción interesante para los visitantes de bajo presupuesto, que no desean (o no pueden) pagar las altas tarifas de algunos hoteles de la ciudad.

Un dato importante sobre el alojamiento:

Debido al elevado número de visitantes que la ciudad acoge durante los meses de julio y agosto, es necesario reservar con antelación, ya que, en el supuesto caso de que llegáramos a Islandia sin haber contratado un alojamiento, será bastante difícil encontrar un lugar para dormir.

Fuera de la época de mayor afluencia turística (julio y agosto, sobre todo) algunas casas de huéspedes y hostales cierran, por lo que disponer de alojamiento en este tipo de establecimientos puede ser, también, complicado, debido a la menor oferta de que se dispone.

En temporada baja (otoño e invierno, sobre todo) los hoteles no suelen tener problemas con su oferta y es más sencillo encontrar una habitación.

*Imagen del lago Tjörn disponible en commons.wikipedia. Autor: Helgi Halldórsson. Imagen bajo licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported

1 comentario en «Reikiavik»