La carretera más importante de Islandia es la Carretera Nacional nº 1, la Hringvegur para los islandeses, conocida como Carretera de Circunvalación por su trazado. Hringvegur discurre a lo largo de la mayor parte de la línea de costa, cubriendo toda Islandia en un recorrido circular de casi 1400 kilómetros. En general, el asfalto de la carretera nº 1 está en buenas condiciones y no presenta problemas que afecten a su seguridad, sobre todo en aquellos tramos más cercanos a las urbes más pobladas, donde se concentra un mayor número de tráfico.
En las zonas cercanas a las ciudades importantes el asfalto de la Carretera nº 1 está en perfecto estado y su conservación es habitual, con asfaltados recurrentes que nos garantizan seguridad y comodidad en nuestros desplazamientos.
A pesar del buen estado de conservación de la carretera en los lugares más concurridos, turísticos y cercanos a las ciudades más pobladas, las partes más alejadas de los lugares con mayor relevancia suelen perder el asfalto en favor de una pista de grava que, aunque en perfectas condiciones, nos exige circular en todo momento con la máxima precaución, y prestar siempre atención a las señalizaciones del camino.
Aunque sean de grava o tierra, las pistas sin asfaltar suelen estar siempre en perfectas condiciones y se puede circular por ellas sin problemas.
Precauciones que debemos tener al conducir en Islandia
- Hay que tener en cuenta la cambiante climatología de Islandia. Por ello, es importante una vigilancia continuada ya que podemos encontrarnos con pequeñas inundaciones de la calzada debido al desbordamiento de ríos o riachuelos de los alrededores.
SAFE TRAVEL
https://safetravel.is
Servicio de información sobre el tiempo y el estado de las carreteras. Dispone de una App para móvil.
ICELAND ROAD AND COASTAL ADMINISTRATION
www.road.is www.vegagerdin.is
Información detallada sobre el estado de las carreteras y el tiempo.
- Debemos vigilar el rocío del asfalto, ya que en determinadas condiciones puede helarse y convertir la calzada en una pista resbaladiza.
- Prestar atención al viento. Su aparición puede ser casi súbita y si circulamos en ese momento a una velocidad excesiva nos podría poner en un apuro para controlar el vehículo.
- En las carreteras con grava y/o piedras se recomienda moderar la velocidad para no levantar gravilla que pueda impactar con otros vehículos o, en el peor de los casos, con transeúntes que caminan por la vía.
- Es probable que en invierno incluso la carretera nº 1 esté cortada en algunos tramos a causa de la nieve u otras condiciones atmosféricas adversas.
Normas de circulación importantes
Islandia es un país muy estricto en lo que respecta a las normas de circulación y las mismas se controlan y respetan al máximo en todo el país.
Si bien en Islandia existe una amplia red de transporte público que cubre las rutas y lugares de mayor interés, para el turista que visita el país y quiere una mayor libertad de movimientos es recomendable alquilar un vehículo. Por ello, hay que tener en cuenta que la edad mínima para alquilar un vehículo es de 23 años cumplidos.
La licencia de conducción expedida en el país de origen es suficiente para conducir un coche privado. No se necesita, en este sentido, ningún carnet internacional.
Las luces de cruce deben mantenerse encendidas en todo momento mientras circulamos, tanto de día, como de noche.
Si vamos a alquilar un coche lo normal es que las luces de cruce se enciendan en cuanto le demos al contacto.
El uso de cinturones de seguridad es obligatorio para todos los pasajeros.
Hay normas estrictas en cuanto a los índices de alcoholemia permitidos a la hora de ponernos al volante de un vehículo. Por ello, es importante recordar que la tasa máxima permitida es de 0,05 gr., una cantidad que se alcanza con una sola cerveza de graduación.
En cuanto a los límites de velocidad, Islandia tiene una normativa exigente y restrictiva en este aspecto, ya que la máxima permitida es de 90 km/h en carreteras asfaltadas, 80 km/h en pistas de grava en buen estado y 50 km/h en zonas urbanas.
Los parquímetros son cada vez más habituales en las localidades más concurridas y en los lugares turísticos que gozan de mayor afluencia de público. Debemos recordar que la ausencia de señal indicando que estamos en una zona de estacionamiento regulado no nos exime del pago si tenemos un parquímetro a la vista. Por lo que no nos confiemos si el lugar no está señalizado. La simple presencia de un parquímetro ya nos obliga al pago de una tarifa por aparcar.
Un dato a recordar: los radares para controlar la velocidad están muy extendidos en toda la isla. Sobre todo debemos tener especial cuidado en los túneles bajo el mar, en Reykjavík.
Estaciones de Servicio
Las estaciones de servicio son abundantes en Islandia, sobre todo en aquellos tramos más concurridos de la Carretera Nacional 1.
En la mayoría de las estaciones de servicio islandesas no hay personal y el pago se realiza siempre con tarjeta.
Debido a que muchas de las carreteras que circulan por el interior del país, y algunos de los tramos de la Nacional 1 más alejados de las concurrencias turísticas, pueden tener muchos kilómetros sin una sola presencia de gasolineras, es recomendable llevar siempre el vehículo con el depósito lo más lleno posible.
Circular por las carreteras del interior de Islandia
Hasta la llegada del verano, un gran número de carreteras del interior de Islandia permanecen cerradas debido a las condiciones climáticas y, en consecuencia, al estado de la vía.
La circulación a lo largo de estas vías que cruzan el interior de la isla es sumamente complicada y no está exenta de ciertos riesgos.
El centro del país es un lugar difícil, en el que pueden concurrir circunstancias realmente adversas capaces de complicarnos el viaje si no hemos tomado las suficientes precauciones.
Incluso en los meses de tiempo más benévolo se recomienda utilizar un vehículo 4×4 y evitar circular por estos parajes si no vamos acompañados de otros vehículos que puedan auxiliarnos ante cualquier incidencia.
Si tenemos pensado realizar alguna ruta por las pistas que cruzan el interior de Islandia, debemos tener en consideración que el alquiler de un vehículo 4×4 es algo obligado, debido a las características de las vías por las que circularemos.