Djupalónssandur

Nos encontramos en una playa de arena negra de grandes dimensiones rodeada de interesantes formaciones rocosas que extienden sus curiosas siluetas a lo largo de varios kilómetros. Djupalónssandur se encuentra en un entorno eminentemente volcánico en el que podemos apreciar una amplia extensión del característico musgo islandés.

Aunque se trata de una playa en la está prohibido el baño, bien merece la pena una visita, para disfrutar de los interesantes alrededores, mientras damos un paseo por su playa de arena negra, descubriendo en la misma los restos del barco pesquero Epine GY7, que naufragó en las aguas de Djupalónssandur en marzo de 1948, dejando sus restos sobre la arena de la playa.

¿Por qué se prohíbe el baño en Djupalónssandur?

La zona donde se ubica la playa es un lugar poco apropiado para disfrutar de un buen baño en las aguas islandesas. Existen 2 motivos principales por los cuales no se permite bañarse en estas aguas.

  • Las mareas islandesas en esta zona son bastante impredecibles, por lo que nos podrían pillar por sorpresa y darnos un buen susto (en el mejor de los casos)
  • Las aguas de la costa se encuentran repletas de rocas (algunas visibles y otras sumergidas y, por tanto, peligrosas ya que no se ven a simple vista), y podrían constituir un elemento de serio riesgo si tratáramos de bañarnos aquí-
  • Además, Djupalónssandur es una playa sin socorrista, con el peligro que eso conlleva cuando necesitamos ayuda ante una situación de riesgo.

¿Cómo llegamos a Djupalónssandur?

Para llegar tomamos la carretera 572 desde la 574 (el desvío está perfectamente señalizado). El camino está en bastante buen estado (a pesar de ser una pista de grava), y el hecho de contar con un aparcamiento de asfalto y baños públicos cerca de la playa augura una asistencia numerosa de turistas.