Como cascada, Hraunfossar no se alza con el honor de ser ni una de las más grandes de Islandia, ni tampoco de las que mayor caudal de agua tienen. Sin embargo, sí puede levantar el trofeo de ser una de las más peculiares y únicas, ya que sus características la diferencian de manera considerable de los otros saltos de agua (mayores o menores) del circuito de cascadas de Islandia.
En la cascada de Hraunfossar el agua brota desde el interior de la tierra, emergiendo hasta la superficie a través de los campos de lava de la zona, para luego caer al río Hvítá.
Tales características, unidas al azul intenso de sus aguas, hacen que Hraunfossar sea una de las cascadas más bonitas que podemos visitar en Islandia.
¿Cómo llegar a la zona de Hraunfossar?
Lo ideal es contar con vehículo propio para llegar hasta la zona. Desde Reikiavik, siguiendo la Carretera nº 1 en dirección a Borgarnes, tomamos el desvío hacia la carretera 50, por la que alcanzaremos la carretera 518 que nos llevará hasta el desvío del aparcamiento de Hraunfossar (donde también encontraremos un Café Restaurante) a unos 7 km antes de llegar a Husafell.
¿Qué más puedo ver en Hraunfossar?
Aunque la zona se encuentra un tanto retirada de los circuitos turísticos tradicionales, Hraunfossar, además de la propia cascada en sí misma, y los campos de lava de los alrededores, ofrece algunos puntos que pueden ser de interés:
Barnafoss: es una cascada integrada en el río Hvítá, que se forma al estrecharse el paso del agua entre formas de lava rocosa, lo que da lugar a una serie de rápidos por donde el agua desciende con mayor bravura.

Barnafoss significa “cascada de los niños”. Su nombre se debe a la leyenda islandesa que cuenta cómo una Nochebuena dos niños murieron en sus aguas, se supone que tratando de cruzar el río por encima del arco natural de roca que unía los dos extremos de Barnafoss. Tras la tragedia, y según cuenta la antigua historia islandesa, el arco natural fue destruido para evitar que se repitiera lo sucedido.
* Imagen de la cascada de Barnafoss disponible en Commons.wikipedia. Autor: Hansueli Krapf. Imagen bajo licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported