Skaftafell es, sin lugar a dudas, una de las reliquias naturales que podemos encontrar en el Parque Nacional Vatnajökull. Situada al sur del parque, entre el gran glaciar Vatnajökull (que da nombre al parque nacional) y la Ring Road (la carretera nº 1), Skaftafell es uno de los rincones más visitados por los islandeses y uno de los destinos ineludibles para quienes viajan a Islandia.
Skaftafell es, en realidad, un parque nacional. Fundado en el año 1967 por el gobierno y la WWF, en el año 2008 se unió al Parque Nacional de Jökulsárgljúfur para integrarse al Parque Nacional de Vatnajökull, el más grande que podemos encontrar en Islandia.
El gran atractivo de Skaftafell reside en la diversidad de actividades que nos ofrece, gracias a su geografía cambiante y a una topografía muy variada, en la que podemos encontrar desde cascadas, lenguas glaciares o cañadas profundas, hasta picos, montañas y pistas transitables por las que podemos desplazarnos (en muchas ocasiones sin grandes dificultades) para acceder a aquellos lugares que deseemos visitar.
Skaftafell, una zona muy visitada
◎ Debido a la gran afluencia de público que suele visitar la zona, sobre todo en los meses de verano, la multitud de personas que encontramos nada más llegar al parque, en la zona de acampada (situada en la entrada), puede resultar sobrecogedora.
Sin embargo, la mayoría de los islandeses que se acercan a Skaftafell, no suelen pasar de esta zona, por lo que apenas andemos un poco y nos adentremos en el parque, discurriendo en dirección norte por cualquiera de sus senderos transitables, la soledad y la tranquilidad vuelven a ser nuestros compañeros de camino.
Qué ver en Skaftafell
Cascada Svartifoss
Sin lugar a dudas, la principal atracción que podemos encontrar en Skaftafell, y la más visitada, es la cascada de Svartifoss. Protagonista de infinidad de imágenes de Islandia, sus columnas de basalto negro rodeando el salto del agua constituyen su mayor atractivo.
Conocida como la cascada negra por el color oscuro del basalto, Svartifoss no es una cascada de dimensiones espectaculares o de gran caudal de agua, como podrían ser Skógafos o Gullfoss, respectivamente. Su principal atractivo se debe, fundamentalmente, al entorno en el que se ubica, en pleno parque nacional de Vatnajökull Sur (el anterior Parque Nacional de Skaftafell), y a las curiosas formaciones tubulares y geométricas de roca basáltica de color negro.
◎ Si podemos visitar Svartifoss bajo el sol de medianoche, la luz crepuscular de la noche islandesa otorgará un mágico colorido al entorno; además, evitaremos en gran medida las aglomeraciones en los alrededores durante las horas centrales del día.
Debido a que las columnas de basalto se desprenden no es posible acercarse demasiado a la cascada, por lo que debemos mantener ciertas normas respecto a la distancia desde la que se permite observarla.
La visita a la cascada de Svartifoss es una de las obligadas cuando nos adentramos en el territorio del otrora Parque Nacional de Skaftafell, por lo que si nos acercamos hasta aquí no podemos pasar por alto esta maravilla. Su acceso es sencillo: saliendo desde el Centro de Visitantes, y cruzando por la zona de acampada, tomamos un sendero de fácil tránsito que nos conduce tras poco más de 1,5 km. hasta la cascada.
Skaftafellsjökull
Se trata de la lengua del glaciar Vatnajökull que se adentra en la zona de Skaftafell. Al tratarse del tramo final del glaciar, el aspecto del hielo no es exactamente el que cabría esperar, ya que su color grisáceo dista bastante del color azulado que presenta el glaciar en sus partes más altas.
Llegar hasta Skaftafellsjökull es bastante sencillo, y la facilidad con la que podemos transitar por el sendero que nos acerca hasta esta zona permite a cualquier visitante realizar con suma facilidad este recorrido.
◎ Para llegar hasta Skaftafellsjökull salimos del Centro de Visitantes y tomamos un sendero señalizado que nos conduce hasta el primer mirador sobre el glaciar. El recorrido de ida y vuelta, con un fácil acceso (incluso para personas con movilidad reducida), dura aproximadamente 2 horas.
Poder alcanzar con facilidad esta parte del glaciar Vatnajökull nos permite contemplar y escuchar los crujidos y choques que sufre el hielo, sin asumir los riesgos que se derivan de realizar rutas más complejas a través del glaciar, que nos acercan de un modo más genuino lo que implica realmente moverse sobre esta gigantesca masa de hielo.
Rutas de senderismos por el interior Skaftafell
Skaftafell es ideal para la práctica del excursionismo. Su red de senderos nos permite disfrutar del senderismo con infinidad de rutas de 1 día de duración, con varios niveles de dificultad, y con temáticas muy variadas, que abarcan desde la visita de cascadas, el acceso a bosques de abedules, la visita a la lengua sur del glaciar Vatnajökull, etc.
◎ En el centro de visitantes se pueden obtener mapas publicados con los senderos más importantes, así como asesoramiento por parte del personal. Si vamos a realizar alguna excursión que nos aleje de las zonas donde suelen congregarse la mayoría de visitantes, es conveniente solicitar información acerca del estado de las rutas, las precauciones a tomar, los riesgos de la meteorología, si será necesario vadear algún río, etc.
Propuestas de senderismo por Skaftafell
Además de la visita a sus lugares más emblemáticos, como la cascada Svartifoss o el acceso a los miradores desde los que poder contemplar la lengua del Glaciar Vatnajökull, podemos tomar rutas alternativas para descubrir otros lugares de gran interés paisajístico.
En general, la mayoría de visitantes se concentra en la zona conocida como Skaftafellsheiði, que incluye las visitas más populares, y corresponde aproximadamente, al área que ocupaba el parque original creado en el año 1967.
La ruta habitual se inicia en el Centro de Visitantes y toma el sendero que conduce hasta la cascada Svartifoss, para luego virar en dirección noreste y encaminarnos hacia la lengua glaciar Skaftafellsjökull. Desde ahí, lo normal suele ser volver al Centro de Visitantes, pero para los más atrevidos o curiosos podemos invertir más tiempo y, desde ese punto tomar algunas rutas que nos llevarán a zonas más al norte de Skaftafell, con gran interés paisajístico.
Algunos ejemplos de rutas más exigentes (tanto en tiempo como en dureza) son las que nos acercan a los valles de Morsárdalur y Kjós.
Otras posibilidades nos conducen más allá de Bæjarstaðarskógur, hasta alcanzar Skaftafellsjöll, la subida a la cresta Jókulfell, o las rutas a través del valle de Kjós.
Puedes ver más rutas y una amplia información de las mismas en esta dirección:
https://es.wikiloc.com/rutas/senderismo/islandia/oriental/skaftafell
Alejarse de las planificaciones habituales significa, habitualmente, invertir una mayor cantidad de tiempo y esfuerzo, además de una mejor planificación de nuestra ruta, para no vernos sorprendidos por algún imprevisto que pueda complicarnos nuestra ruta.
Actividades especiales
Además de la excursiones utilizando los senderos que recorren el parque, podemos aprovechar la cercanía del gran glaciar Vatnajökull para realizar otras actividades, sin duda, interesantes.
Excursiones a través del glaciar Vatnajökull
Una excursión a través de un glaciar supone una experiencia que en pocas ocasiones podemos experimentar. Contrariamente a lo que puede parecer, la visita a un glaciar nos abre un mundo de posibilidades muy variadas, ya que podemos encontrar cuevas de hielo (algunas pueden visitarse), cascadas, ceniza de diferentes colores (son productos resultantes de explosiones antiguas que tuvieron lugar en la zona) y los conocidos como «ratones glaciares», una especie de musgo que crece en forma de bola sobre algunos glaciares.
◎ Debido a la dificultad y a los peligros que entraña moverse sobre una superficie glaciar, no se deben visitar sin el equipamiento adecuado y la asistencia de guías experimentados. En Islandia existen dos grandes operadores que ofrecen la asistencia de guías: Icelandic Mountain y Glacier Mountain Guides. Ambos operadores disponen de centro de información y reservas en el mismo Skaftafell, donde podrán asesorarnos acerca de las mejores actividades que podemos realizar en el Vatnajökull, así como proveernos del equipo necesario para abordar las actividades con seguridad y las debidas garantías.
Visitas a cuevas de hielo
Cada invierno, la naturaleza de Islandia sorprende con extraordinarias estructuras de hielo. Una de las más populares, actualmente, son las cuevas de hielo que se forman por debajo de los glaciares, y que sorprenden al visitante con su fascinante color azul, su arquitectura caprichosa y su acústica perturbadora.
◎ La visita a una cueva de hielo debe hacerse bajo una estricta guía de profesionales, ya que supone una actividad que entraña ciertos riesgos. Sin embargo, las visitas que suelen realizarse cumplen determinados protocolos de seguridad para minimizar en todo lo posible los peligros intrínsecos de estas actividades.
Visitar una cueva de hielo sólo es posible en los meses más fríos (de noviembre a marzo), ya que el resto del año, las temperaturas más suaves convierten las paredes heladas de las cuevas en superficies más inestables, con sus consiguientes riesgos.
En la mayoría de ocasiones, visitar una cueva de hielo nos obliga a conducir hasta el mismo glaciar, y realizar una caminata hasta alcanzar el destino. Por ello, un requisito casi imprescindible es el de tener una cierta forma física y no vernos limitados en nuestra movilidad.
Local Guide es el operador más conocido en cuevas de hielo. Su catálogo de actividades abarca desde la visita de las cuevas del sur, más concurridas, así como visitas a cuevas más remotas, algo que implica recorridos más largos y una exigencia física mayor.
Vuelos panorámicos sobre Skaftafell
Atlantsflug ofrece vuelos panorámicos sobre toda la zona de Skaftafell, que proporcionan una perspectiva diferente del territorio del parque. Sobrevolar toda la zona de Skaftafellsheiði nos brinda una vista excepcional y única de los territorios que constituyeron el antiguo parque nacional.
Los vuelos salen del aeródromo cercano, junto al desvío hacia el centro de visitantes de Skaftafellsstofa y ofrece seis circuitos diferentes.
Obviamente, la disponibilidad de esta actividad está supeditada a las condiciones climatológicas, por lo que antes de planear un vuelo, debemos informarnos acerca de las posibles cancelaciones por tiempo adverso.
Más información en su página web: www.flightseeing.is
Consideraciones sobre Skaftafell en invierno
Skaftafell tiene algunos atractivos que son propios de la época invernal: la visita a cuevas de hielo, las excursiones sobre glaciares, admirando su particular color azul, las auroras boreales (en ocasiones difíciles de contemplar), la escalada a montes helados, etc.
Sin embargo, las actividades más habituales en otras épocas del año, presentan durante el invierno ciertas restricciones. Por ejemplo: la cascada Svartifoss suele helarse en enero y febrero. Además, algunos senderos son intransitables, bien porque la acumulación de nieve impida su acceso, o porque el hielo los vuelva resbaladizos y peligrosos, por lo que algunas zonas no pueden ser visitadas.
Por otro lado, debemos tener en cuenta que las horas de luz son bastante limitadas, por lo que es recomendable informarnos antes en el centro de visitantes de las posibilidades que tenemos.
Cómo llegar a Skaftafell
La forma más cómoda de llegar hasta Skaftafell es mediante un coche de alquiler. Siguiendo la carretera nº 1 en dirección a Höfn, tomamos el desvío que encontramos a la izquierda y que conduce hasta el párking y el Centro de Visitantes del parque.
Podemos utilizar el servicio de transporte público, ya que la línea de autobuses que va de Reikiavik a Höfn efectúa una parada en Skaftafell, justo frente al Centro de Visitantes.
Aquí podemos obtener información de los horarios:
Servicio de Sterna: ww.sterna.is
Servicio de Strætó: www.bus.is
Servicio de Reykiavík Excursions: www.re.is