Viajar en bicicleta por Islandia

Islandia posee unas condiciones atmosféricas un tanto peculiares a la hora de moverse en bicicleta, y ese es un aspecto importante a tener en cuenta si decidimos utilizar este vehículo de dos ruedas.

Dadas las condiciones climáticas que caracterizan las tierras islandesas, las bicicletas son un vehículo eminentemente veraniego.

Moverse por Islandia en bicicleta requiere de una buena forma física, ya que tanto sus carreteras, como sus pistas, presentan muy a menudo desniveles importantes. Y si a ello le sumamos las cambiantes condiciones atmosféricas, las cosas no son fáciles a la hora de pedalear debido a los fuertes vientos, a los aguaceros sorpresivos o a los descensos de temperaturas hasta cotas casi invernales.

Es importante recordar que al circular en bicicleta por Islandia debemos ir equipados con ropa que nos ofrezca protección frente a los vientos y los posibles aguaceros. Además, DEBEMOS PROCURAR que nuestro calzado sea cómodo y nos permita movernos por los terrenos irregulares que encontramos en algunas pistas de islandia.

Y un dato importante a tener en cuenta a la hora de plantearnos la movilidad en bicicleta por las carreteras de Islandia: debido a las grandes longitudes que debemos recorrer en ocasiones para llegar a nuestro destino, es interesante considerar la opción de realizar parte de nuestro itinerario utilizando el transporte público ya que la totalidad de los autobuses islandeses permiten llevar la bicicleta en sus bodegas, abonando el suplemento correspondiente. Sin duda, una opción que nos facilitará movernos por Islandia.

Equipamiento necesario para viajar en bicicleta por Islandia

Llevar el equipamiento adecuado nos va a ahorrar más de un dolor de cabeza y nos permitirá afrontar con mejores garantías y seguridad nuestro trayecto ciclista por Islandia.

Además del equipamiento propio de la bicicleta, que ahora veremos más detenidamente, debemos asegurarnos una serie de prendas de ropa que nos serán necesarias cuando pedaleemos por la tierras islandesas.

¿Qué ropa necesito?

El tiempo tan caprichoso y cambiante de Islandia nos va a condicionar el vestuario con el que deberemos viajar. Viento, agua y temperaturas bajas son aquí los enemigos a vencer. Por tanto, debemos asegurarnos de llevar:

  • Calzado cómodo, que se ajuste bien (por si en algún momento andamos por zonas escarpadas) y calas para los momentos en que pedaleemos a gusto. Por ello, si podemos equipar nuestra bici con pedales mixtos (con una cara para zapato normal y otra con calas) será ideal ya que podremos cambiarnos el calzado en función de las necesidades de cada momento.
  • Calcetines gruesos. Puede parecer una tontería, pero mantener una adecuada temperatura en los pies, así como asegurarnos de que están a salvo de la posible humedad, nos ayudará a conseguir una ruta más agradable y cómoda.
  • Chubasquero. Así es, estamos en Islandia y, de repente, nos puede car un aguacero, incluso cuando cinco minutos atrás no lo hubiéramos ni imaginado.
  • Pantalones impermeables. Sobre todo si pedaleamos por algunas zonas donde el agua abunda
  • Maillot, para poder abrigarnos del viento y que no nos cale el frío. Aunque visites Islandia en verano, allí las temperaturas (normalmente suaves en esta época del año) pueden caer en picado por breves periodos de tiempo.
  • A ser posible, casco con visera, para que te proteja de la lluvia y no te dé el agua en la cara.

El equipamiento de mi bicicleta

A veces nos topamos en Islandia con un terreno de dureza más que considerable y, por ello, debemos tener en cuenta las diferentes dificultades que nos vamos a encontrar en nuestra ruta para decidir con qué accesorios debemos equipar nuestra bicicleta. Como norma general, el equipamiento básico debe incluir:

  • Cubiertas para ciclo-turismo. Algunos modelos, como las Continental Travel Contact (o similares) llevan zonas mixtas, con un centro liso para rodar por carretera y tacos en los laterales para los caminos de grava. Este tipo de cubiertas son importantes para movernos por Islandia ya que la tipología del camino puede cambiar de manera súbita. y encontrarnos con que una calzada de asfalto da paso de repente a un camino de grava.
  • Transportín, para fijar alforjas, bultos, accesorios, etc. No vamos a movernos por Islandia sin cargar con nuestras cosas más esenciales. Además, un buen transportín nos ayudará a fijar adecuadamente la carga para que esté segura si nos adentramos por caminos abruptos.
  • Alforjas para ciclo-turismo. Algo importante para poder llevar algo de ropa de repuesto, o accesorios de la bici que pudieras necesitar. Aunque salgas a cubrir un recorrido corto lleva siempre todo lo necesario para solventar los posibles problemas que surjan durante el trayecto.
  • Bidones de agua. Puede parecer obvio pero, en ocasiones, los puntos donde podrías repostar agua están muy lejanos entre sí. Recomendable salir con un mínimo de 2 litros de agua.

Deja un comentario